miércoles, 22 de mayo de 2013

Da Vinci

Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vezanatomistaarquitectoartistabotánicocientíficoescritorescultorfilósofoingenieroinventormúsicopoeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.

LA BICICLETA

  •  Leonardo ya pensó en 1940 una transmisión de cadena como en las que se utilizan en la actualidad .





|
EL TORNILLO AEREO

                                                                      1486

  • Más o menos de la misma época,es el tornillo aéreo,conocido como el primer prototipo de helicóptero,llevado a la práctica a través del estudio que afirmaba si en un cuerpo sólido,hay un objeto atornillandose en su interior,este deberá elevarse hacia arriba.



MAQUINAS VOLADORAS
  • La imaginación de Da Vinci era impresionante en ideas relacionadas con máquinas voladoras, incluyendo varios planeadores equipados con alas batibles. Este modelo de carcasa abierta, equipado con asientos y mandos para el piloto estableció las bases de la tecnología aerea. manivelas, poleas, cuerdas y ruedas dentadas conformaron una fiel réplica de las alas y las articulaciones de los murciélagos. No vuelan por la desproporción entre el peso y la potencia del piloto. Usadas para planear, preceden al ala delta.
1484 








PUENTE GIRATORIO 1478-1489
Da Vinci pensó que su puente giratorio podría emplearse en tiempo de guerra facilitando el juego estratégico. Los ligeros, pero robustos materiales, unidos a un sistema de enrollado a base de cuerdas y poleas, permitían a un ejército recogerlo fácilmente . Modelo de puente de gran alcance y de rápida instalación. Los órganos de maniobra permiten su rotación. Presenta la particularidad de que se construye sobre una orilla, sin la necesidad de acceder a la otra, y luego al rotarlo se la alcanza.






EL ODOMETRO
Un odómetro. Un odómetro es un dispositivo que indica la distancia recorrida en un viaje por un automóvil u otro vehículo. El odómetro es ideal para medir trayectos y distancias en terrenos de superficies desiguales.

Da vinci invento una carretilla de medir distancias. Cada 1,5 metros, un eje da una vuelta y la rueda vertical avanza uno de sus treinta dientes. Cada 45 metros, ésta mueve la rueda horizontal y cae una canica a la caja. Mejora el de Herón de Alejandría y precede a los actuales medidores digitales.





LOS ENGRANAJES DE LEONARDO DA VINCI

Aunque el inventor de la rueda dentada fue Arquímedes, el inventor de los engranajes en todas sus formas fue Leonardo da Vinci, quien a su muerte en la Francia de 1519, dejó para nosotros sus valiosos dibujos y esquemas de muchas de los mecanismos que hoy utilizamos diariamente.  
La forma más básica de un engrane es una pareja de ruedas, una de ellas provistas de barras cilíndricas y la otra formada por dos ruedas unidas por barras cilíndricas.
En la figura se aprecia un mecanismo para repeler ataques enemigos, consiste de aspas al nivel del techo movidas por un eje vertical, unido a un "engranaje" , el movimiento lo producen soldados que giran una rueda a nivel del piso y provocando que los enemigos que han 
alcanzado el techo sean expulsados. En este mecanismo se muestra la transmisión entre dos 
ejes paralelos, uno de ellos es el eje motor y el otro el eje conducido.


engranajes de da vinci


EL MARTINETE CON TRINQUETE DE DA VINCI
El martinete es una máquina consistente en un martillo o mazo movido mecánicamente. Se llama también martinete a un mazo de gran peso, también denominado «martillo pilón», usado en la forja, batido y estampado o embutido de metales. Leonardo invento este martinete con trinquete que transforma el ir y venir de la palanca en el movimiento rotatorio de un tambor, sobre el cual se puede envolver una soga enganchada a un peso, para elevarlo. También es conocido como "torno" movido a trinquete.
  












EL PARACAIDAS DE LEONARDO DA VINCI 1480


El proyecto de paracaídas de Leonardo es una estructura piramidal de base cuadrada con un lado y una altura de unos 7 metros.
La evolución del paracaídas moderno, gracias al descubrimiento de nuevas fibras para tejidos y a los estudios para la regulación de la frenada de la caída, ha aportado soluciones considerablemente más fiables y seguras en la forma del casquete, y sobre todo, en la delicada fase de aterrizaje.
























EL ANEMÓMETRO DE LAMINA
El anemómetro está coronado por una veleta , capaz de indicar la dirección del viento. El instrumento se utiliza para estudiar el clima. La lámina al moverla el viento se movía y subía por el calibre en forma de arco de madera, sabiendo así la fuerza del viento.

1483


























El CAÑON DE DA VINCI DE 3 TRONERAS DE DA VINCI
Siendo un pensador más que un combatiente, el poco aprecio de Da Vinci por los conflictos no le detuvo a la hora de imaginar diseños para cañones más eficientes como este. Con sus tres troneras y elevable mediante un gato, habría sido un arma temible en el campo de batalla, rápido y ligero y con una potencia de fuego extra.
constaba de un sistema de cañones dispuestos en forma triangular, pudiendo rotar ese "triángulo de cañones" sobre un eje rotatorio.Cuando una hilera de cañones (en uno de los lados del triángulo) estaba disparando hacia adelante, otra de las hileras (a recién descargada) apuntaba hacia abajo y la tercera hilera de cañones (que formaba el tercer lado del triángulo rotatorio) estaba siendo recargada por los artilleros.
Da Vinci hizo este diseño en el cual un arma de fuego bastante portatil seguía disparando mientras recibía recarga de munición; es decir el diseño de Da Vinci anticipó a las primeras ametralladoras (en efecto las primeras ametralladoras fabricadas a mediados del siglo XIX en algunos casos se parecían mucho a este cañón de Da Vinci), de modo que fue un anticipo de las armas de repetición.



INVENTO DE DA VINCI TRONERA














EL AUTOMOVIL DE LEONARDO DE VINCI
los diseños de Da Vinci para un vehículo autopropulsado fueron revolucionarios para su época. Su “coche” de madera, se accionaba por la interacción de muelles con ruedas dentadas. Los científicos de un museo de Florencia construyeron una réplica en 2004 y descubrieron que funcionaba tal y como Da Vinci pretendía.
El vehículo está formado por un carro de madera con varios muelles ballesta para regular el movimiento, al tiempo que la propulsión proviene de dos muelles de espiral colocados en la parte baja del prototipo y que le permiten recorrer varios metros de forma autónoma. La máquina está dotada de un rudimentario diferencial, que permite controlar la dirección.
Todo apunta a que Leonardo diseñó su peculiar automóvil en el contexto de los festivales cortesanos del Renacimiento, como una máquina cuyo objetivo era impresionar a los grandes personajes de la época durante fiestas y reuniones, más que servir de medio efectivo de transporte


automovil de da vinci













Reloj de chiaravalle
contaba con un cuadrante para los minutos, con una aguja que hacia un giro completo cada hora y otro para los días, cuya dirección daba una vuelta cada 24 horas.

















Tanque

Leonardo también diseñó una máquina de guerra que consistía en un cañón con múltiples bocas. Estaba dotado con 33 tubos que montados en determinada configuración giratoria permitía disparar tres cargas de once tiros consecutivos.
Con este sistema se podía disparar una serie, a la vez que una carga se iba enfriando y otra se iba cargando, repitiéndose sucesivamente y multiplicando así la potencia de fuego.







DRAGA FLOTANTE


El primer tipo de maquinaria excavadora fue desarrollada en el siglo XVIII y fue conocida como la draga flotante. Aunque esta maquina excavadora fue usada no sobre terreno solido pero en el agua en un comienzo, su desarrollo marco el comienzo de la maquinaria avanzada. La dragadora flotante consistio de una cadena conectada a un cucharon que era dirigido por fuerza animal o humana. Al comienzo, obreros ingenieros usaron hasta el viento para ayudar a levantar barro de la superficie a ser excavada.
El dispositivo de draga mas antiguo apareció en 1776 y fue usado para el trabajó de excavación en el puerto de Suderland en Inglaterra. Maquinas tragadoras fueron usadas con regularidad pero fue su uso sobre la tierra el cual realmente cambio la industria.










Higrometro
Leonardo Da Vinci es renombrado como uno de los mayores inventores y contribuyentes a las áreas del arte y la ingeniería.  Entre sus diseños se encuentra el Higrómetro. Éste aparato es una balanza en equilibrio que sopeza en uno de sus platos una sostancia higroscópica () como algodón y una bola de cera, que no absorbe agua, en otro plato. Se utiliza para "conocer la calidad del aire cuando va a llover" ya que en estas condiciones el algodón se empapa de la humedad del aire y la balanza de sedequilibra. 






































No hay comentarios:

Publicar un comentario